La pandemia nos ha enseñado que los grandes cambios no solo llegan a través de la tecnología, sino que también las emergencias sanitarias pueden cambiar lo establecido, los hábitos de consumo y los modelos de negocio.
Aquello que antes se veía como algo natural, en estos momentos se debate. ¿Tenemos que ir personalmente a ciertos lugares? ¿Los contactos online son tan relevantes como los físicos?
Nuestra obligación como diseñadores de producto es indagar en aquello que puede transformar las costumbres a través de la innovación.
El diseño de productos ha sido fundamental en la lucha contra la pandemia, ofreciendo soluciones como apps de seguimiento del contagio, hasta mascarillas impresas en 3D.
Actualmente, ante el inconveniente por compartir entornos, intercambiar objetos o tocar la misma superficie que otros, aparece la innovación para dar respuesta.
Algunas innovaciones que aparecieron o se intensificaron durante la pandemia:
-Comunicación online mediante Teams, Skype, etc.
-Avances en el IoT (Internet de las cosas), como el uso del control remoto.
-Compras online y servicio a domicilio.
-Instalaciones sin contacto, como la toma de temperatura, los grifos, los dispensadores de jabón y los secadores.
-Coches sin conductor.
-Uso de drones.
Cabe destacar la creación de los respiradores Oxyvita. Se trata de uno de los respiradores para UCI más baratos del mercado. Su montaje y uso son tan sencillos que no requieren una alta especialización y la patente de su diseño está abierta.
No Comments